Empecemos este post definiendo qué es el éxito en Internet y qué es para ti emprender con éxito en Internet? Esto puede ser subjetivo si lo queremos poner en cuantitativo.
Lo importante es tener una idea estándar de lo que es éxito. Así que vamos con ideas en cualitativo.
El éxito podría ser un sitio web lanzado con planificación y que en un corto plazo se vaya consiguiendo lo siguiente:
- Un diseño claro y simple.
- Un contenido interesante que empiece a captar el interés desde las redes sociales.
- Las páginas de destino de las primeras campañas de pago con un rendimiento del 25% de conversión (Ups, no pudimos evitar algo cuantitativo).
- Un embudo de conversión cada vez más óptimo y una cantidad de leads significativa en por lo menos 3 meses.
En el mediano plazo podemos esperar:
- Que las páginas de destino tengan un rendimiento idóneo y nos empiece trayendo una cuarta parte de clientes más al año.
- Que el sitio empiece a ser una fuente de calidad informativa y un referente para un segmento de la gente desde nuestro blog.
- Que el sitio empiece a salir en primeros resultados en Google con nuestra palabra clave principal.
En el largo plazo éxito podría significar:
- Que nuestra página sea un indiscutible referente en el segmento del mercado con un montón de tráfico desde Google consultando nuestro blog.
- Que la página siga capturando casi de manera automatizada suscriptores.
- Que nuestros artículos tenga cientos de backlinks naturales
- Que esto genere mucho más ventas.
¿Qué podemos hacer para llegar a este concepto de tráfico?
Considerando que no hay nada que la perseverancia no pueda conseguir vamos a repasar estos 7 principios que nos ayudará a lograr esto.
1. El dominio y el plan de hosting.
Hay muchos consejos por ahi para lograr un buen dominio. Lo fundamental que necesitas saber es que cada vez está cayendo en desuso utilizar un nombre con la keyword o palabra clave.
Es decir, cuando alguien colocaba:
vendobicicletas.com
esperaba ser el primero en ello gracias a que su dominio era su palabra clave. Hoy Google está desalentando este asunto en vista que muchos empezaron a abusar de ello. Lo que nos hace regresar al concepto de impulsar un nombre de marca en lugar de impulsar una palabra clave en el dominio.
En tanto el plan de hosting, siempre será mejor uno con espacio y transferencia limitada.
¿Y por qué? ¿Acaso es mejor que tenerlo ilimitadamente como ofrecen algunos?
La respuesta es un contundente no.
No es mejor porque tanto el espacio como ancho de banda ilimitado no existe. Se trata de una palabra comercial que te dice en realidad que podrás usar el espacio y transferencia que puedas. Y como la oferta no es exclusiva para ti sino para todos los que compartan el mismo servidor, habrá algunos que gasten más ancho de banda que otros y más espacio lo que traerá como problema a los otros sitios que el servidor se vuelva lento. Y ese si será un problema para posicionar ya que la velocidad de carga es un criterio de posicionamiento para el buscador más usado en el mundo occidental Google.
2. Idea de negocio probada.
La gran mayoría de negocios de éxito se trata de una idea probada de alguna manera. Por ejemplo, puedes tú mismo necesitar una solución en el mercado y puede que al buscarla no la encuentras y si la encuentras te das cuenta que no lo hacen lo suficientemente bien o algo le falta al proceso para lograr la satisfacción que tu tenías como cliente.
A partir de ello y una experiencia como consumidor se han erigido muchos negocios y startups de éxito.
Lo otro que resulta acertado explorar, son los negocios que no han saltado a la web en tu localidad. El modelo de negocio está basado en la tenencia de algo físico en la zona, pero poco se explora cómo hacer ese negocio que resulta en la web y allí hay una mina de ideas.
3. Análisis y capacidad de ajustes
Por eso la analítica web tiene un lugar especial en el marketing por Internet. Analizar todo lo que pasa en el sitio es tener la información objetiva para tomar decisiones acertadas.
Desde la costumbre de analizar el embudo de conversión hasta lo que sucede con el enganche en la página de destino, siempre la clave para el éxito es la capacidad de analizar y ésta. está intrínsecamente vinculado a los datos.
¿Qué sería para ti emprender con éxito en Internet?

