En la web, la estrategia en Internet, también requiere mucha visión, comprender el engranaje de los pasos que debes seguir para obtener los resultados que deseas. Pero no es imposible, todos podemos llegar a aprender a tomar buenas decisiones, y ejecutarla.
Una compañía debe tener una estrategia de negocios por Internet. Es un deber. Por lo que es importante comprender qué es una estrategia, para poder lograr los objetivos de nuestro negocio. Vender más, fidelizar clientes, ser conocidos, mejores rankings en Google, etc.
Podemos lograr, esto y más, si tenemos un buen esquema de pasos a seguir.
En esta nota, queremos ayudarte a comprender mejor qué es una estrategia en los negocios on line y, además, te dejamos algunas ideas, para que la tuya pueda ser la mejor en la web.
¿Qué es estrategia?
La estrategia tiene componentes y no elementos. La diferencia radica en que, las actividades que se realizan dentro de una estrategia son elementos. Mientras que la estrategia en sí, es el resultado de la combinación de estos.
Son elementos que convergen entre sí, como un engranaje. Debemos conocer bien estos elementos, para poder obtener mejores resultados.
Por ejemplo, si copiamos la estrategia de un competidor (la peor idea), podemos creer que la conocemos. Pero en realidad, lo único que sabemos, es los elementos externos. No se conoce cada uno de los detalles internos.
Una buena estrategia, tiene resultados a largo plazo
Los componentes, que han sido bien diseñados en base a los fines de la empresa, suelen tener una conexión fuerte entre ellos.
Sin embargo, a diferencia de una estrategia copiada, estos toman más tiempo en adaptarse a los cambios inesperados del mercado. Lo que genera que se piense en nuevos sistemas para enfrentar la nueva situación.
El punto clave, para una estrategia efectiva, es enfocarse en la integración de actividades. La eficiencia operacional de los elementos, por sí solos, no es una estrategia.
-
¿Qué estrategia necesitas?
Lo primero que necesitas conocer, es qué tan predecible es tu mercado. Y el segundo punto es conocer qué tan maleable es el mismo.
Esto nos da las siguientes opciones:
- Posición (como fortaleza): Las estrategias basadas en la posición, son mejor cuando tu objetivo es una posición a largo plazo. Se aplican actividades y recursos enfocados en un área particular. Funciona mejor en mercados que no tienen muchos cambios.
- Estrategia de apalancamiento: funcionan en mercados donde tú influyes, de alguna manera, en el movimiento del mercado, y es menos predecible.
- Oportunidad (surfing): Estrategias fundadas en la estrategia, son comparadas con surfear y las olas. Es difícil predecir cuando vienen o cuánto van a durar. Tienes que aprovechar las oportunidades.
-
¿Cuándo? Escogiste una estrategia, ahora haz decisiones
Tener una estrategia, te fuerza a hacer decisiones, y desechar opciones. Puede ser difícil, por un sin número de razones. Sin embargo, debemos aprender a priorizar las opciones, y ejecutar sólo aquellas que son necesarias. No puedes ejecutar todas tus opciones.
No debes copiar las decisiones de tu competidor. Y esto se debe a que cuando los competidores se copian entre sí, la única persona que gana, es el cliente. Debido a que cuando los competidores se parecen, los clientes deciden en base al precio. Exigiendo a los competidores, a bajar sus precios.
En el contexto de la web, los competidores suelen copiar el listado de palabras claves. Lo que hace que los contenidos en los artículos se parezcan, lo cual debemos evitar.
-
¿Cómo escoger una estrategia de marketing digital?
Deja de preocuparte por hacer la decisión correcta. Analiza tus opciones en varios escenarios. Valida tus opciones, y luego ve por ellas. Sólo escoge una opción, y enfócate a que se convierta en un éxito. Y si no va bien, no olvides que siempre puedes cambiar de plan.
Cuéntanos, ¿Cuál es el mayor obstáculo para ejecutar tu estrategia?
