administrar tu presupuesto publicitario

Cómo administrar tu presupuesto publicitario en redes sociales

Más de un millón de nuevos usuarios activos de redes sociales se unen todos los días. Esa es una enorme cantidad de de potenciales clientes sin explotar esperando el alcance de su negocio.

Los anuncios de pago nos ayudan a llegar a ese público en crecimiento. La pregunta es, ¿cuál es la mejor forma de administrar tu presupuesto publicitario correctamente de las redes sociales para tu negocio?

algunas empresas se gasta miles y miles de dólares en tanto otros algo menos pero todos saben que necesitan invertir en redes sociales.

Eche un vistazo a los gastos en redes sociales como un porcentaje del presupuesto de marketing.

CMO dice que las empresas gastan alrededor del 11.7% de sus presupuestos de marketing en las redes sociales

Otros estudios apuntan a que las empresas gastan entre el 10.1 por ciento y el 16.3 por ciento de su presupuesto de marketing en las redes sociales. Al parecer, entre 10 y 15 por ciento parece ser un rango seguro para la mayoría de las empresas.

La mayoría de las empresas gastan alrededor del 11% de sus ingresos anuales totales en marketing.

ANALICEMOS EL PRESUPUESTO DE LAS REDES SOCIALES

Tal vez estés lo suficientemente ocupado y necesites externalizar las redes sociales.

Buffer recomienda dividir el 80% del presupuesto entre el contenido y los anuncios de pago, y luego dividir el resto entre otras herramientas compras de imágenes, etc.

Vamos a poner un ejemplo. Con un presupuesto de $ 1000 esto es lo que estamos viendo:

  • $ 400 en gráficos, fotos y contenido de video – 40%
  • $ 400 en publicidad de pago – 40%
  • $ 100 en herramientas – 10%
  • $ 100 en software edición de vídeo u otros – 10%

PRESUPUESTO DE MEDIOS SOCIALES SOLO PARA ANUNCIOS

Tal vez ya tienes un presupuesto separado para el contenido real y solo quieres gastar esos $ 1000 en anuncios. Esto es lo que puedes hacer. Buffer recomienda gastar de manera uniforme entre Facebook y Twitter, y gastar la mitad en LinkedIn. La mayoría de tu audiencia estará en las dos primeras redes, así que ahí radica su enfoque.

Con un presupuesto de $ 1000 su desglose podría verse así:

  • $ 400 en anuncios de Facebook (40%)
  • $ 400 en anuncios de Twitter (40%)
  • $ 200 en anuncios de LinkedIn (20 %)

Lo bueno de elegir un desglose basado en porcentajes para tu presupuesto de publicidad en redes sociales es que es fácil aumentar o reducir el presupuesto con los ingresos cambiantes de tu empresa o negocio. Vuelva a evaluar tu presupuesto de redes sociales cada trimestre para asegurarse de que siga funcionando para tu empresa con los cambios en los ingresos. Y asegúrate de dirigirse a las redes sociales en función de su público objetivo. B2B puede ser muy diferente de B2C, por ejemplo.

Deja un comentario

Su email no sera publicado.

Abrir chat
¿Necesitas un Aula Virtual?